Historias que contar, historias que escuchar
Cuando alguien decide escuchar, se origina un cambio.
Más informaciónEscuchen las voces intergeneracionales de personas diversas de todo el mundo, ya que ponen de relieve la importancia de escuchar y aprender unos de otros y de compartir conocimientos, habilidades y recursos para el cambio hacia el desarrollo sostenible.
MásEste video cuenta la historia de una actividad comunitaria desarrollada en los Países Bajos, en la cual las personas mayores se relacionan con facilitadores y miembros de su comunidad, para explorar el tema "¡Nadie es demasiado viejo para soñar!". Se basa en el principio de que todo el mundo tiene algo que aportar, independientemente de su edad, y que retratar a las personas (mayores) con sus cualidades, talentos y experiencias de vida las hace sentirse valoradas. Sus talentos pueden ser (re)detectados y compartidos con los que los rodean. En la película, Fred, Hermann, Marijke, Marty, Martha, Mirjam y Rijk reflexionan juntos, a través de actividades creativas y discusiones, acerca de sus sueños, de lo que les disgusta, de cómo cumplir sus deseos, como apoyarse entre sí y como llevar una vida más plena. Plantean problemas de soledad, dificultades para moverse y poder hacer las cosas que quieren, dolor y mala salud, el COVID-19, y ser cargas para sus cuidadores. También hablan de la alegría y la diversión de sus vidas, de sus vacaciones, del ejercicio físico, de la creatividad, de compartir conocimientos y experiencias de vida, de su vulnerabilidad en espacios seguros y de pasar tiempo con sus amigos, familiares y animales de compañía. La película fue realizada por Invisible Talents, y es un proyecto Erasmus+ financiado por 5 países de la Unión Europea (Austria, Alemania, Italia, Lituania y los Países Bajos).
MásEste es un video muy personal del testimonio de Alexandre en Brasil. Habla de su tristeza por la pérdida de vidas por el COVID-19, tanto en su país como en todo el mundo. Habla de su tristeza por la forma en que la pandemia del COVID-19 ha mostrado el cinismo, la falta de empatía y de solidaridad, ha visibilizado las desigualdades interseccionales y ha acelerado las dificultades financieras para muchos. Está triste por todo el dolor que siente a su alrededor, incluyendo el suyo propio por no poder ver y abrazar a su madre de 102 años, Lourdes. Le habla directamente, llamándola "preciosa" e importante, como "alguien esencial". Nos insta a escuchar y aprender de las voces de las personas mayores, que se necesitan, ahora más que nunca, por su resiliencia para la reconstrucción de nuestros hogares, familias y sociedad. Este video está disponible actualmente en inglés.
MásJames describe cómo el COVID-19 es un peligro real, y supone un gran desafío en su área demográfica, que ya ha sufrido recientemente una epidemia de Ébola y un deslizamiento de tierra. James habla del impacto negativo que el COVID-19 está teniendo en su vida, en la vida de sus familiares y de la comunidad en general, haciendo hincapié en la tensión económica, el efecto en la salud física y mental, la presión sobre los servicios de salud y la pérdida de relaciones sociales.
MásAphassaree trabaja para la Fundación del Desarrollo de las Personas Mayores a través de su teléfono móvil y una aplicación llamada LINE. A través de esta tecnología, se mantiene en contacto con voluntarios de atención domiciliaria que apoyan a las personas mayores en sus áreas y recopilan información sobre sus necesidades y situación. HelpAge Thailand y HelpAge International, han compartido su historia en su campaña global "Historias, no estereotipos" para desafiar al edadismo y resaltar los roles y contribuciones continuas a la salud de las personas mayores y el bienestar de las personas en sus comunidades. Este video está disponible en tailandés con subtítulos en inglés.
MásDeborah habla sobre el umbral de la jubilación, que la ha llevado a estar ocupada en muchas otras actividades. Cuando el COVID llegó, descubrió la necesidad de manejarse en el mundo digital para poder realizar cosas cotidianas. Descubrió cómo pedir comestibles en línea y que se los entreguen en su casa, descubrió que puede participar en su club de lectura, hacer su trabajo voluntario, realizar cursos y hablar con familiares y amigos. Pero para hacer esto, ella reconoce que primero tuvo que superar su miedo y su actitud negativa hacia las computadoras. Descubrió que no era tan difícil como pensaba y que hay cursos diseñados específicamente para personas mayores. Ahora piensa que las habilidades de alfabetización digital son esenciales, de la misma manera que las habilidades de lectura y escritura, y espera con interés "todas las innovaciones salvajes y maravillosas que están por llegar". Este video está disponible actualmente en inglés.
MásNidaa habla de sus temores sobre el COVID-19 y las innumerables incógnitas que no puede resolver, ya que recientemente se sometió a una cirugía a corazón abierto y tiene enfermedades crónicas subyacentes. Describe su proactividad al tomar precauciones, quedándose en casa y evitando el contacto social y físico. Ha usado distintas estrategias de afrontamiento como mantener contacto cercano y regular por teléfono con sus personas queridas, mantenerse ocupada con pasatiempos y retomar viejas relaciones. Habla de los peligros de la circulación de bulos y del papel que juegan los medios de comunicación cuando presentan al colectivo de las personas mayores como vulnerables, sin hacer referencia a su sabiduría, experiencia y sentido de responsabilidad hacia los demás. Le preocupa la capacidad del sistema de salud para hacer frente a las dificultades económicas y sociales a las que se enfrentan muchas personas. Su relato finaliza de manera positiva, ya que se siente empoderada, por la actitud con la que ha afrontado esta situación. Nidaa se siente orgullosa por la forma en la que ha aprendido cosas nuevas, ha adquirido nuevos hábitos y ha sido capaz de apreciar los pequeños detalles de la vida cotidiana y de valorar más la vida, a las personas que la cuidan y a las personas que quiere.
MásEscuchen las voces intergeneracionales de personas diversas de todo el mundo, ya que ponen de relieve la importancia de escuchar y aprender unos de otros y de compartir conocimientos, habilidades y recursos para el cambio hacia el desarrollo sostenible.
Más informaciónEste video cuenta la historia de una actividad comunitaria desarrollada en los Países Bajos, en la cual las personas mayores se relacionan con facilitadores y miembros de su comunidad, para explorar el tema "¡Nadie es demasiado viejo para soñar!". Se basa en el principio de que todo el mundo tiene algo que aportar, independientemente de su edad, y que retratar a las personas (mayores) con sus cualidades, talentos y experiencias de vida las hace sentirse valoradas. Sus talentos pueden ser (re)detectados y compartidos con los que los rodean. En la película, Fred, Hermann, Marijke, Marty, Martha, Mirjam y Rijk reflexionan juntos, a través de actividades creativas y discusiones, acerca de sus sueños, de lo que les disgusta, de cómo cumplir sus deseos, como apoyarse entre sí y como llevar una vida más plena. Plantean problemas de soledad, dificultades para moverse y poder hacer las cosas que quieren, dolor y mala salud, el COVID-19, y ser cargas para sus cuidadores. También hablan de la alegría y la diversión de sus vidas, de sus vacaciones, del ejercicio físico, de la creatividad, de compartir conocimientos y experiencias de vida, de su vulnerabilidad en espacios seguros y de pasar tiempo con sus amigos, familiares y animales de compañía. La película fue realizada por Invisible Talents, y es un proyecto Erasmus+ financiado por 5 países de la Unión Europea (Austria, Alemania, Italia, Lituania y los Países Bajos).
Más informaciónEste es un video muy personal del testimonio de Alexandre en Brasil. Habla de su tristeza por la pérdida de vidas por el COVID-19, tanto en su país como en todo el mundo. Habla de su tristeza por la forma en que la pandemia del COVID-19 ha mostrado el cinismo, la falta de empatía y de solidaridad, ha visibilizado las desigualdades interseccionales y ha acelerado las dificultades financieras para muchos. Está triste por todo el dolor que siente a su alrededor, incluyendo el suyo propio por no poder ver y abrazar a su madre de 102 años, Lourdes. Le habla directamente, llamándola "preciosa" e importante, como "alguien esencial". Nos insta a escuchar y aprender de las voces de las personas mayores, que se necesitan, ahora más que nunca, por su resiliencia para la reconstrucción de nuestros hogares, familias y sociedad. Este video está disponible actualmente en inglés.
Más informaciónJames describe cómo el COVID-19 es un peligro real, y supone un gran desafío en su área demográfica, que ya ha sufrido recientemente una epidemia de Ébola y un deslizamiento de tierra. James habla del impacto negativo que el COVID-19 está teniendo en su vida, en la vida de sus familiares y de la comunidad en general, haciendo hincapié en la tensión económica, el efecto en la salud física y mental, la presión sobre los servicios de salud y la pérdida de relaciones sociales.
Más informaciónAphassaree trabaja para la Fundación del Desarrollo de las Personas Mayores a través de su teléfono móvil y una aplicación llamada LINE. A través de esta tecnología, se mantiene en contacto con voluntarios de atención domiciliaria que apoyan a las personas mayores en sus áreas y recopilan información sobre sus necesidades y situación. HelpAge Thailand y HelpAge International, han compartido su historia en su campaña global "Historias, no estereotipos" para desafiar al edadismo y resaltar los roles y contribuciones continuas a la salud de las personas mayores y el bienestar de las personas en sus comunidades. Este video está disponible en tailandés con subtítulos en inglés.
Más informaciónDeborah habla sobre el umbral de la jubilación, que la ha llevado a estar ocupada en muchas otras actividades. Cuando el COVID llegó, descubrió la necesidad de manejarse en el mundo digital para poder realizar cosas cotidianas. Descubrió cómo pedir comestibles en línea y que se los entreguen en su casa, descubrió que puede participar en su club de lectura, hacer su trabajo voluntario, realizar cursos y hablar con familiares y amigos. Pero para hacer esto, ella reconoce que primero tuvo que superar su miedo y su actitud negativa hacia las computadoras. Descubrió que no era tan difícil como pensaba y que hay cursos diseñados específicamente para personas mayores. Ahora piensa que las habilidades de alfabetización digital son esenciales, de la misma manera que las habilidades de lectura y escritura, y espera con interés "todas las innovaciones salvajes y maravillosas que están por llegar". Este video está disponible actualmente en inglés.
Más informaciónNidaa habla de sus temores sobre el COVID-19 y las innumerables incógnitas que no puede resolver, ya que recientemente se sometió a una cirugía a corazón abierto y tiene enfermedades crónicas subyacentes. Describe su proactividad al tomar precauciones, quedándose en casa y evitando el contacto social y físico. Ha usado distintas estrategias de afrontamiento como mantener contacto cercano y regular por teléfono con sus personas queridas, mantenerse ocupada con pasatiempos y retomar viejas relaciones. Habla de los peligros de la circulación de bulos y del papel que juegan los medios de comunicación cuando presentan al colectivo de las personas mayores como vulnerables, sin hacer referencia a su sabiduría, experiencia y sentido de responsabilidad hacia los demás. Le preocupa la capacidad del sistema de salud para hacer frente a las dificultades económicas y sociales a las que se enfrentan muchas personas. Su relato finaliza de manera positiva, ya que se siente empoderada, por la actitud con la que ha afrontado esta situación. Nidaa se siente orgullosa por la forma en la que ha aprendido cosas nuevas, ha adquirido nuevos hábitos y ha sido capaz de apreciar los pequeños detalles de la vida cotidiana y de valorar más la vida, a las personas que la cuidan y a las personas que quiere.
Más información