El edadismo a través de las edades:
Un tema sostenido sobre el edadismo
1 de octubre - 20 de noviembre
« El edadismo a través de las edades » es un tema sostenido sobre el edadismo entre el 1 de octubre (Día Internacional de las Personas Mayores de la ONU) y el 20 de noviembre de 2021 (Día Mundial
del Niño), que se desarrolla como parte de la Campaña Mundial contra el Edadismo.
Durante este mes y medio, las actividades en la Plataforma de la Década y en las redes sociales, así como
una serie de eventos organizados por las partes interesadas en todo el mundo, llamarán la atención sobre el Edadismo a lo largo de la vida, centrándose inicialmente en el edadismo que afecta a las personas
mayores a principios de octubre y avanzando progresivamente hacia el edadismo que afecta a las personas más jóvenes y a los niños.
Participe hoy mismo en « El edadismo a través de las edades »
accediendo a los eventos, recursos, actividades y conocimientos que se presentan en este centro, que se actualizará periódicamente mientras dure esta iniciativa.
Prestar especial atención al edadismo mediante una temática destacada constituye una invitación a tomar medidas para luchar contra este insidioso problema. La temática « El edadismo a través de las edades » mostrará cómo nos afecta este fenómeno a lo largo de nuestra vida, favorecerá la participación de diferentes partes interesadas en la Campaña Mundial contra el Edadismo y creará un movimiento para cambiar el discurso en torno a la edad y el envejecimiento.
Más información sobre la Campaña Mundial contra el EdadismoParticipe en « El edadismo a través de las edades » y en la Campaña Mundial contra el Edadismo:
Para obtener información sobre cualquiera de los eventos, recursos y conocimientos enumerados en este centro, póngase en contacto directamente con el remitente del artículo, dirigiéndose a la página
del artículo en la Plataforma.
Si desea ponerse en contacto con nosotros sobre « El edadismo a través de las edades » en sí, póngase en contacto:
La transición demográfica en Europa ha conllevado cambios en la estructura del hogar con un impacto potencial en la dinámica entre las generaciones. Como consecuencia de una vida más larga y del retraso de la maternidad, la mayoría de los adultos en Europa pertenecen a una red familiar de tres generaciones con la que comparten varias décadas con una compleja red de lazos. La solidaridad entre las generaciones es un elemento clave de los sistemas económicos, financieros y sociales en Europa. Sin embargo, un contexto demográfico que cambia rápidamente junto a las exigencias de la reciente crisis económica en particular, podría crear tensiones entre las generaciones y representar un desafío a la solidaridad y cooperación ya existentes entre personas de diferentes grupos de edad.
Continuar leyendoUna guía para iniciar grupos de concienciación sobre la intersección del edadismo y el racismo....
Continuar leyendoEsta guía se dirige a todo el mundo et concebida para ayudarle a iniciar una conversación sobre el...
Continuar leyendoEl Informe mundial sobre el edadismo provee un marco de acción para reducir el edadismo,...
Continuar leyendoLas personas mayores suelen ser clientes fieles, buenos conocedores de los productos que adquieren, compradores diarios y demandantes de una atención personalizada, generando así una relación de confianza con el comerciante. Esta guía ayuda a los comercios a poner en práctica el programa “Establecimiento Amigable”: una campaña educativa que proporciona prácticas de bajo coste o sin ellos, para ayudar a las empresas a atraer a la clientela de más edad. El objetivo de esta iniciativa consiste en hacer que los establecimientos sean más amigables para sus clientes, adecuándolos a las necesidades de las personas mayores, para que puedan seguir desarrollando su vida en el entorno habitual de la forma más autónoma posible.
Continuar leyendoEsta guía es un insumo dirigido a profesionales que trabajan en las comunicaciones y a quienes les haga sentido mostrar de forma responsable, objetiva y realista a las personas mayores en los diversos medios de comunicación en Chile. El objetivo de esta guía es educar y sensibilizar sobre el uso pertinente y actualizado de los términos para referirse a las personas mayores, además de otras prácticas adecuadas.
Continuar leyendoLas implicaciones económicas y sociales que resultan del cambio demográfico pueden tener un impacto sobre cómo algunas generaciones o grupos de edad son percibidos por la mayor parte de una población o comunidad. Con frecuencia se respeta a los miembros mayores de la familia o del vecindario y están bien integrados en la comunidad. También disponen a menudo deun grado de conocimientos considerable, experiencia y poder de consumo gracias a los ahorros acumulados a lo largo de toda la vida. Las personas mayores pueden de esta forma dar a los miembros de la familia y mas jóvenes y a su comunidad consejos que son fruto de la experiencia acumulada. Pero en algunos casos las personas mayores se enfrentan al desprecio y a estereotipos negativos. Desplazar a las personas mayores a comunidades segregadas, devaluar sus contribuciones a la sociedad, y las imágenes negativas que ofrecen los medios, contribuyen a un menor contacto cara a cara con las persona mayores, alimentan la distancia intergeneracional y la falta general de empatía hacia las personas de diferentes grupos de edad.
Continuar leyendoUno de los objetivos declarados por los Gobiernos de los Estados Miembros de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) es alcanzar una sociedad para todas las edades, para lo que son elementos muy importantes la integración y participación de las personas mayores en la sociedad. Este estudio resume las principales estrategias que podrían valorarse para incrementar su participación en la vida económica y política, y mejorar su acceso al transporte, a viviendas adecuadas y a las actividades culturales. En él también se destaca la importancia de unas relaciones equilibradas entre las distintas generaciones que están basadas en el respeto mutuo. Se deben hacer esfuerzos para reducir el edadismo y desestigmatizar la vejez. Las posibilidades que ofrece el voluntariado deben utilizarse además, tanto el que se ejerce para el apoyo de las generaciones de mayores, como el que protagonizan las propias generaciones de mayores por sí mismas.
Continuar leyendoLa discriminación por edad se ha convertido en «una de las tres grandes formas de discriminación” de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo. La sufren las personas mayores en su día a día y los medios de comunicación de masas fomentan falsos estereotipos y una imagen negativa del envejecimiento. A medida que vamos envejeciendo, la discriminación por edad afecta o nos afectará a todas. Y, sin embargo, a menudo es socialmente de las discriminaciones más aceptadas. La lucha contra la discriminación por edad debe ser una preocupación para todas. De esa manera, se hace necesario comunicar adecuadamente la situación de las personas mayores, mostrando las diferentes circunstancias a las que se enfrentan, vinculadas a aspectos económicos, sociales y culturales. La realidad de las personas mayores es muy diversa y requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en la generalización y el estereotipo. Este artículo resume la importancia de comunicar sobre la edad y el envejecimiento de forma responsable, y contiene una guía rápida diseñada para ayudarle a comunicar sin estereotipos perjudiciales.
Continuar leyendoEste video es el resumen de las experiencias que compartieron mujeres jóvenes y mayores en el Club...
Continuar leyendoEn un mundo más digital que nunca, y con la situación que estamos viviendo, las nuevas tecnologías...
Continuar leyendoVídeo de la campaña de sensibilización #SoyMayorSoyComoTu con motivo del Día de las...
Continuar leyendoSe trata de una infografía sobre el edadismo o discriminación por motivos de edad, término acuñado por Robert Butler en la década de los 60 para referirse a los estereotipos y prejuicios existentes en relación a la edad. Con esta infografía se trata de dar a conocer el concepto de edadismo, porque es importante y que efectos tiene en las personas y la sociedad en su conjunto, el como se produce y como se puede evitar, de una manera visual y sencilla.
Continuar leyendoCon esta iniciativa de MatiaZeliak queremos poner a debate las siguientes preguntas: ¿Qué sucede...
Continuar leyendoOrganización sin fines de lucro que promueve la construcción de una sociedad intergeneracional,...
Continuar leyendoLa AAAM LGBT es una red que busca incidir políticamente como grupo de organizaciones de...
Continuar leyendoALGEC es un organismo regional que promueve la integración de los países Latinoamericanos desde...
Continuar leyendoCentro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC)...
Continuar leyendoMatia Fundazioa inició su andadura en 1881 cuando el naviero y comerciante vasco, nacido en...
Continuar leyendoGrandes Amigos es la ONG de voluntariado, independiente, apolítica y laica, que trabaja desde 2003...
Continuar leyendoGrupo de organizaciones y personas comprometidas con los adultos mayores que trabaja para...
Continuar leyendoPlataforma regional para hacer escuchar la voz de los mayores. La Red se compone de...
Continuar leyendoLa red nace en 2018 bajo el auspicio del Consejo Superior de Deportes (CSD) del Ministerio de...
Continuar leyendoLa Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España- UDP es una...
Continuar leyendo
Únase a nosotros en las redes sociales en #AWorld4AllAges