Apoyo práctico para obtener repercusión
Instrumentos y asesoramiento para provocar cambios sobre el terreno.
Más informaciónLa mayoría de las iniciativas de comunidades amigables con las personas mayores han tenido lugar en comunidades de ingresos medios o altos, y muchas comunidades de bajos ingresos carecen de los recursos o la capacidad para asumir este compromiso. Sin embargo, individuos y pequeños grupos de personas en comunidades de todo el mundo están tomando medidas significativas para que sus comunidades se apoyen mejor a sí mismas y a sus vecinos a medida que envejecen. Y las innovaciones vienen en todas las formas y en tamaños pequeños y grandes. Así que tenemos que apoyar y aprender de la creatividad y la innovación que se está produciendo en todo el mundo. AARP, HelpAge International y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) crearon este conjunto de herramientas para las intervenciones amigables con la edad de bajo y ningún costo, con el fin de ayudar a las comunidades a comenzar o avanzar en su viaje amigable con las personas mayores, comenzando dondequiera que estén. Esperamos que inspire a las comunidades de todo el mundo a emprender algunas acciones iniciales, a menudo pequeñas pero importantes, que puedan mostrar el impacto, crear impulso e impulsar el deseo y el compromiso de hacer más, tal vez incluso algún día unirse a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
MásEste kit de herramientas se diseñó para la Campaña mundial contra el edadismo. Lo equipará con los recursos necesarios para aprender sobre el edadismo, iniciar sus propias conversaciones sobre este tema en su comunidad, organizar eventos para concienciar a la población y hacer correr la voz a través de las redes sociales para crear #AWorld4AllAges.
MásGuía de estilo para comunicar de forma responsable, objetiva y realista sobre las personas mayores en Chile.
MásEste trabajo, elaborado por el equipo de atención psicosocial de Matia Fundazioa, que ofrece atención psicológica a personas con enfermedades avanzadas y sus familias, es fruto de la constatación de que, en familias con una relación de maltrato histórica, el maltrato persiste también en la enfermedad y se suma a los problemas derivados de la enfermedad grave que afronta la familia en esos momentos. Una de las situaciones más habituales que refiere el equipo de atención psicosocial de Matia Fundazioa es la de una mujer víctima de maltrato que se convierte en cuidadora principal del marido agresor gravemente enfermo. Aunque también se da el caso de mujeres maltratadas en las que el agresor ejerce de cuidador. Estas situaciones llevaron al equipo psicosocial de Matia Fundazioa a reflexionar sobre qué necesidades especiales presentaban estas familias y cómo debían adaptar su intervención para cubrirlas, garantizando la seguridad de todas las personas implicadas. Sin embargo, descubrieron que no había material profesional publicado, por lo que decidieron crear su propia guía. El objetivo que persigue esta guía es contribuir a aminorar el sufrimiento que provocan las situaciones de violencia de género, así como formar y orientar a los profesionales que trabajan con personas con enfermedades avanzadas para que sepan proporcionar la mejor atención posible en estos casos.
MásLa Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos tiempos y, particularmente, la Región de las Américas, que representa más de la mitad de los miembros activos en la Red. En este marco, las ciudades y comunidades interesadas en unirse y las que ya son parte de la Red requieren herramientas específicas para fortalecer sus programas locales y su participación en la Red. Este curso aporta conocimientos sobre envejecimiento saludable y la importancia de los entornos para lograrlo, especialmente a partir de la creación de entornos amigables con las personas mayores, considerando sus características y el proceso para llevar a cabo acciones concretas para transformar la dimensión local en la que las personas viven y se desarrollan. De este modo, se promueve que las ciudades y comunidades avancen en estrategias de amigabilidad con las personas mayores a la vez que se fortalece el intercambio a través de Red Mundial.
MásACAPEM es una estrategia de capacitación en la Región de Las Américas, para el fortalecimiento de las competencias de los profesionales de la salud en la atención a las personas mayores. Las personas mayores tienen características particulares asociadas a su cuidado, que requieren una respuesta de los sistemas de salud. El entrenamiento de los profesionales de la salud ante el crecimiento poblacional es fundamental para el desarrollo de habilidades necesarias para la adecuada atención a las personas mayores en la Región de las Américas, y también para fortalecer los sistemas de salud.
MásSe trató de seis encuentros virtuales con oradores nacionales e internacionales que se desarrollaron entre los jueves de julio y agosto 2020 los que hablamos de: Igualdad y no discriminación por edad con Almudena Castro Girona, Isolina Dabove, Melina Knoll y Dámaso J. Vicente Blanco Autonomía y cuidados de larga duración con Claudio Espósito, Cristíbal Frábega Ruiz, Graciela Iglesias y Josep Solé Violencia a las personas mayores con Sandra Hiriart, Rosa Kornfeld-Matte e Isabel Lovrincevich Acceso a la salud y cómo se da en diferentes partes del mundo con Rosana Feliciotti, Silvina Munilla y Javier Uribe Residencias de larga estadía con José Ricardo Jáuregui, Perla Goizueta y Mayte Sancho El papel de las ONG durante la pandemia con la Asociación Civil El Faro, AMIA y el Centro de Promoción del Adulto Mayor.
Más